- Existe un teléfono de ASISA de atención telefónica las 24 horas, que es el 91 991 24 40.
- El teléfono de la Federación de Baloncesto de Madrid para estos casos es el 915710014 en horario de oficina de lunes a viernes (de 9,30 a 14 y de 16 a 19).
- El número de póliza es 900087 a nombre de la Federación de baloncesto de Madrid.
- Los intermediarios entre los padres, los jugadores y la Federación, son los Clubs, que son los encargados de facilitar toda la información necesaria al respecto. Es necesario que todas las personas del club tengan conocimiento de dichas normas de utilización del Seguro Deportivo para evitar equivocaciones, con las molestias y perjuicios económicos que eso conlleva.
- El Seguro Deportivo no cubre las lesiones degenerativas, las patologías crónicas, ni las lesiones preexistentes a la contratación de la póliza. Por tanto no quedan cubiertas las hernias de cualquier clase incluida la discal, la osteopatía de pubis, la condromalacia rotuliana, la bursitis, fascitis plantar, etc. Tampoco están incluidas las infiltraciones en general.
- En caso de rehabilitación es necesario acudir a las oficinas de ASISA para que autoricen 15 sesiones, previa presentación de 1 cheque de ASISA, de la petición del traumatólogo, declaración del club, fotocopia de la licencia y del acta del partido en su caso. Se puede solicitar en esta dirección de email deportivas.madrid@asisa.es
- En caso de resonancia o cualquier tipo de operación es necesario acudir a las oficinas de ASISA para que lo autoricen, previa presentación de 1 cheque de ASISA, de la petición del traumatólogo, declaración del club, fotocopia de la licencia y del acta del partido en su caso. Se puede solicitar en esta dirección de email deportivas.madrid@asisa.es
- La recuperación funcional o rehabilitación del deportista lesionado será cubierta por ASISA hasta un máximo de 18 meses desde la fecha del accidente.
- Un jugador lesionado que está en tratamiento (rehabilitación, pruebas diagnósticas, visitas médicas) no puede volver a jugar ni a entrenar hasta que el traumatólogo le dé el alta correspondiente para reiniciar la práctica deportiva. En caso contrario ASISA puede llegar a suspenderle dicho tratamiento.
Para las visitas de traumatología, los Centros Médicos Concertados con ASISA serán los relacionados en el listado que aparece más abajo y deberán ser utilizados obligatoriamente por aquellos deportistas lesionados que deseen recibir las prestaciones del Seguro Deportivo. Para las visitas de cualquier otra especialidad distinta a la de traumatología será necesario acudir a la Clínica Moncloa y obtener la autorización previa en las oficinas de ASISA.
Se adjunta el listado de las Delegaciones de ASISA para realizar trámites y autorizaciones.
Lesiones Odontológicas
El lesionado acudirá a un dentista concertado con ASISA y una vez finalizado el tratamiento abonará la factura correspondiente cuyo original, junto con la documentación que le facilite el Club o la Federación de Baloncesto de Madrid deberá remitir a las oficinas de ASISA para reclamar el pago de dicha factura. ASISA cubrirá hasta un máximo de 240 euros, por lesiones en la boca motivadas por accidente deportivo, siempre que sea prescrito por un facultativo del cuadro médico de ASISA.
Lesiones en el extranjero
Para jugar partidos en el extranjero es necesario comunicar los desplazamientos con un mínimo de 7 días de antelación al torneo, al email licencias@fbm.es incluyendo un listado con nombre, apellidos y DNI de todas las personas aseguradas que se vayan a desplazar al extranjero. En caso de accidente deportivo se podrá ir a cualquier hospital de la zona y ASISA reembolsará hasta un máximo de 6.010,12 €
NORMAS ADMINISTRATIVAS
PARA COBERTURA DE ASISTENCIA SANITARIA:
- Acta del partido (a petición de la compañía).
- Talón de asistencia debidamente cumplimentado en el anverso y reverso por el representante del equipo.
- Informe médico, parte de lesiones o historial clínico. En el caso de tratamiento de rehabilitación, además deberá especificarse tratamiento y nº. de sesiones, así como evolución del proceso.
PARA PRESTACIONES INDEMNIZATORIAS:
- Parte de Accidente
- Informe Médico
- Factura correspondiente al abono de la asistencia de Odontología/Material Ortoprotésico.
- Número de cuenta bancaria y nif del titular de la misma.
AUTORIZACIÓN – Las prestaciones que requerirán autorización previa por parte de ASISA son:
- Hospitalización
- Intervenciones Quirúrgicas (Clínica, Médicos, Material de osteosíntesis, etc.)
- Pruebas Complementarias Específicas como TAC, RNM, Ecografías, etc.
- Rehabilitación y/o Fisioterapia
Las prestaciones deben ser prescritas y realizadas por servicios o facultativos concertados y recogidos en los cuadros médicos aplicables al presente contrato, según lo previsto en el mismo.
No es necesaria autorización previa para:
La asistencia de urgencia vital prestada en las primeras 24 horas desde la fecha de ocurrencia del accidente.
Las exploraciones complementarias básicas derivadas de la asistencia urgente, aunque es necesaria e imprescindible la petición de facultativo concertado y recogido en el cuadro médico de aplicación para el colectivo
USO DEL TALONARIO:
Cada asegurado deberá de entregar un talón por asistencia recibida, cumplimentándolo en todos sus campos (tanto el frente como el reverso). En algunos casos deberá de ir ratificado por el responsable del colectivo (asociación/federación).
A modo de ejemplo:
1 talón para cada 10 sesiones de Rehabilitación
1 talón para cada vista médica
1 talón para urgencias (incluida visita, radiografía, vendaje etc.)
1 talón para prueba diagnóstica